Encontraron restos humanos e investigan si se trata de Delfina Hecker

TEMPORAL EN BAHIA BLANCA 

A casi dos meses del trágico temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, este lunes las autoridades de la localidad confirmaron el hallazgo de restos humanos e investigan si se trata de Delfina Hecker, la niña de un año que se encuentra desaparecida desde el pasado 7 de marzo, cuando ocurrió la feroz inundación.

La información fue confirmada por la fiscal bahiense Mariana Lara, quien relató cómo fue el operativo que seguía con la búsqueda de los restos de la menor. El hallazgo se produjo en la misma zona donde encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, la otra nena que estaba desaparecida desde el día del temporal cerca de la localidad de General Cerri.

Según la fiscal, este sábado, durante un rastrillaje en la zona de Arroyo Pareja y áreas cercanas a la Base Naval de Puerto Belgrano, se encontró evidencia biológica que podría corresponder a la nena de un año.

De acuerdo a las autoridades, la evidencia encontrada será sometida a una pericia de ADN, cuyo objetivo es determinar si efectivamente los restos corresponden a Delfina. En su declaración, Lara expresó su compromiso de dar una respuesta urgente y señaló: "Por respeto a la familia, no entraré en más detalles, pero pedimos que las pericias se realicen con urgencia para darles una respuesta a esta intensa búsqueda".

"Está a unos 17 kilómetros de la zona del hallazgo de Pilar (Hecker). Es una zona costera de playa abierta y tiene las mismas características de superficie, la tierra en el que se halló a Pilar. Se volvió a hallar esto de la marisma en el lugar que habría traído la corriente con una sudestada que hubo hace un tiempo", expresó Lara sobre el lugar donde se encontraron los restos.

Y continuó: "Se volvió a hallar también en el lugar, y es lo que a mí me llamó la atención, la presencia de cebolla, que es lo que arrastró la inundación desde Cerri hasta Baterías".

Anteriormente, el cuerpo de Pilar Hecker, hermana de Delfina, fue encontrado el pasado 6 de abril en la zona de Baterías, también dentro de la jurisdicción de la Base Naval de Puerto Belgrano.

Las autoridades bahienses confirmaron que la niña de 5 años falleció a causa de un ahogamiento producto de las intensas inundaciones que desbordaron la ciudad y no a raíz de un golpe, como se había especulado inicialmente. De esta manera, la Justicia ya tiene identificadas a las 17 víctimas fatales en la región que se registraron hasta el momento.

TRAGEDIA DEL 7 DE MARZO

El temporal comenzó la mañana del 7 de marzo, cuando las intensas lluvias y la rápida crecida de los arroyos desbordaron las rutas de la región. La familia Hecker viajaba en su vehículo, un Volkswagen Gol, hacia Mayor Buratovich, cuando fueron sorprendidos por la inundación. Debido a la fuerte corriente, tuvieron que abandonar el automóvil y buscar refugio en el techo de una camioneta. La situación se complicó aún más cuando el chofer de la camioneta, Rubén Zalazar.

Pilar y Delfina, que viajaban junto a sus padres, fueron sorprendidas por la furia del agua que se las llevó y no se supo nada más de ellas. Mientras los padres lograron sobrevivir, de las niñas no se sabía nada. Finalmente, a principios de abril, la búsqueda dio un primer resultado cuando fue hallado el cuerpo de Pilar, a unos 40 kilómetros de la zona de desaparición, en la Base de Baterías de la Armada Argentina.

Ultimas Noticias