21 de marzo de 1813
Entre el 25 y el 26 de febrero hubo dramáticos encuentros con los soldados realistas que al mando de Tacón, huían precipitadamente abandonando la ciudad, la que había quedado destruida no solo por el saqueo, el abandono y la depredación a la que había sido sometida, sino también por las obras de defensa en las que Socasa había hecho cavar fosos y trincheras para contener el ataque patriota del 8 y 9 de octubre al mando del coronel Zelaya había intentado su recuperación después de la batalla de Tucumán.
El día 21 de marzo, llegará Belgrano con la masa de su tropa y el resto de los jujeños, que junto a él habían emigrado en las jornadas del Éxodo, tomando oficialmente el gobierno de Jujuy, para dejar establecida la nueva Patria Libre e Independiente, y lo hace en el Cabildo, como organismo institucional del poder del pueblo significando el reemplazo de la monarquía absolutista como régimen político y dejando establecido por este hecho el poder del pueblo en sus actos soberanos a través de sus representantes, para sostener la igualdad de los derechos que habían sido proclamados por la Soberana Asamblea del año XIII.
En este Cabildo, deja escrito en sus Actas para el juicio de la historia: aquí concluyó el cabildo establecido por la tiranía que fue repulsada, arrojada, aniquilada y destruida con la célebre y memorable victoria que obtuvieron las armas de la patria el 20 de febrero de 1813, siendo el primer soldado de ellas, Manuel Belgrano.
Nacía con ello una nueva nación signada por la democracia.