Willy Alfaro, mañana estará en el Paseo de los sabores, con su música costumbrista

TILCARA

Willy Alfaro mantildeana estaraacute en el Paseo de  los sabores con su muacutesica costumbrista

Willy Alfaro, mañana estará en el Paseo de los sabores, con su música costumbrista

 Tilcara.- En el marco del Enero Tilcareño, mañana al mediodía en el Paseo de los sabores (plaza central de  esta ciudad), se realizará el Abrazo  andino, donde la exquisitez de los  cocineros populares se mezclará con  la música de los hacedores culturales  la antigua región de los Chichas (hoy  Tupiza), agrupados en la Asociación  de Autores e Intérpretes de Tupiza,  presidida por Wllly Alfaro, autor de  la letra y música de la tonada boliviana “Tonada para Remedios”, muy  conocida aquí.

La propuesta, fue organizada por el  titular del Departamento de Comida  regional municipal, Eduardo Escobar con la participación de la Red de  cocineras populares de Tilcara (la  cual, agrupa a numerosas mujeres y  hombres destacados por sus elaboraciones gastronómicas típicas). A través de la iniciativa, el municipio  conducido por Ricardo Romero y el  área de comida regional, quieren  “reafirmar nuestra identidad como  andinos”, sostuvo ayer Escobar, en  su cuenta de Facebook.

Nacido en la bella Tupiza el 28 de  septiembre de 1.944, Willy Alfaro,  más conocido como “Rompe cantarito”, de profesión de médico anestesiólogo, alterna ésta con el canto, la  poesía y la bohemia. Entre las obras  de este médico-compositor podemos  citar: “Rompe cantarito”, “Ya se fue  mi golondrina”, “Llockallito”, “De  donde brota”, “Mi desventura”, “Mi  escuelita”, “Despedida año viejo”,  “Fiesta de Reyes”, “Tonada para Remedios”, “Mi imilla”, entre otras de  sus obras musicales populares en su  país.

De las tantas composiciones costumbristas que le regaló al folclore  nacional de su país, artistas como  Zulma Yugar, Enriqueta Ulloa, El  “Negro” Larrea, Inti Wara, Savia  Andina y Kjarkas, la grabaron e interpretan en cada una de sus presentaciones en Bolivia o en el exterior.  Con más de 50 años de trayectoria y  “quichicientas” composiciones bajo  el brazo, el autor de Tupiza, posee  razones más que suficientes para haber obtenido condecoraciones por su  contribución con la música al folclore chicheño y boliviano.

“Soy médico, la música es una afición y las composiciones caseras que  hice, fueron interpretadas por diferentes músicos reconocidos como  Enriqueta Ulloa, Luis Rico y Los canarios del Chaco”, declaró en una  entrevista en su país, donde en sus  presentaciones es acompañado por  sus hijos. Aparte, el músico recomendó a quienes están incursionando en el campo musical “no dejarse  llevar por la música internacional”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
VARIAS

Interés de Vietnam en el litio

| comentarios