En el marco del Mes de las Artes Visuales, el Centro Cultural Héctor Tizón continúa con su Ciclo de películas y cortometrajes, para hoy desde las 14 hasta las 18 se previó la proyección del cortometraje (22 minutos) Chucalezna (1968), dirigido y con guión de Jorge Prelorán. La producción, muestra a los niños de la escuelita rural de ese poblado, en la Quebrada de Humahuaca, donde aprenden a expresarse pictóricamente usando las paredes del aula como caballete y papel donado por el hijo de la maestra como tela.
Chucalezna no goza de ningún privilegio urbano, sólo existe la escuelita rural que cumple una verdadera misión humana: educar a los niños y solucionar cualquier tipo de problema que los habitantes llevan al maestro como única posibilidad de consulta. Es por lo tanto el centro cultural, corazón vivido y palpitante. Allí acuden niños desde lugares muy lejanos, que con grandes sacrificios se realizan: desde la escritura temblorosa hasta la expresión por medio de la forma y el color, en la creación de sus imágenes plásticas.
Hablamos de la Escuela Nacional Nº 112, cuya directora Nicolasa de Mendoza, tuvo la iniciativa de crear un taller de dibujo y pintura; comenzó a funcionar en 1959 bajo la dirección del profesor Jorge Mendoza. Desde entonces los niños tuvieron un nuevo tipo de experiencias, que es el hacer plástico; se dedicaron a la pintura, infundiendo en el taller actividad y crecimiento, y después de tres años de trabajo se vieron las pinturas en salas de exposiciones de Buenos Aires, Mar del Plata, La Rioja, Salta y San Salvador de Jujuy.