SEGUN EVO MORALES
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que Chile incurrió en una acción ilegal al instalar una base militar a 15 kilómetros de un sector de la frontera común sobre el que La Paz mantiene un reclamo de soberanía.
Es una agresión a la vida, la patria y a Bolivia, dijo el mandatario, y añadió que no podía entender como los miembros de la coalición socialista y comunista que gobierna Chile son militaristas y amenazan.
Al hablar en un acto oficial en el interior del departamento Santa Cruz, Morales sostuvo que convenios internacionales vigentes establecen que las bases militares no deben instalarse a menos de 50 kilómetros de las fronteras.
Explicó que la base militar cuestionada fue erigida cerca de Silala, una zona desértica del departamento sudoccidental Potosí que, según anunció semanas atrás, será objeto de una nueva demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Bolivia aduce que el Silala es un sistema de vertientes que no logra formar un río internacional de curso sucesivo y que Chile construyó un sistema de canales artificiales para beneficiarse del agua.
La Paz y Santiago ya ventilan ante la CIJ el antiguo reclamo boliviano de recuperar la salida soberana al mar perdida como consecuencia de la Guerra del Pacífico de 1879-83.
AMENAZA Y MENSAJE DE ALERTA
El procurador general del Estado, Héctor Arce, calificó ayer de amenaza y mensaje de alerta la instalación de una base militar chilena a 15 kilómetros de las aguas del manantial Silala, ubicadas en territorio boliviano.
La autoridad dijo que esa acción, comprobada con tecnología necesaria, coincide con las declaraciones de exautoridades de Chile, que afirmaban que las Fuerzas Armadas de ese país están preparadas para defender los tratados internacionales.
Es un mensaje de amenaza y alerta y tiene algo que ver con las declaraciones del exministro de Defensa de la época de Sebastián Piñera, que dijo que Chile tiene Fuerzas Armadas preparadas y prestigiosas para hacer respetar los tratados, especialmente con Bolivia, dijo en entrevista con medios estatales.
Arce manifestó que la instalación de una base militar de Chile cerca al Silala es un tema delicado e indicó que habría que cuestionar cuál es el objetivo real de esa determinación del país transandino, considerando que Bolivia anunció en marzo presentar una demanda por el uso ilegal de las aguas de ese manantial.
Además, el Procurador del Estado remarcó que, según acuerdos internacionales, las bases militares deben instalarse a 50 kilómetros de las fronteras y lamentó que en este caso haya sido emplazada a 15 kilómetros.
Habrá que esperar una explicación, pero si Chile piensa que nos van a atemorizar están equivocados, dijo.
Asimismo, saludó la denuncia realizada horas antes por el presidente Evo Morales sobre ese tema.