El Gobierno afirma que las trabas para viajar al exterior serán "momentáneas" 

Se prioriza "Fortalecer el consumo y el mercado interno"

Buenos Aires - La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo ayer que la decisión del Banco Central de limitar el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior es "momentánea" y tiene que ver con "superar un obstáculo", al tiempo que remarcó que "las reservas están robustas".

"Necesitamos fortalecer el consumo y el mercado interno", dijo Cerruti en rueda de prensa en Casa de Gobierno. "Es una medida puntual y momentánea. Se va a poder seguir viajando, en algunos casos habrá que esperar unos meses, en otros casos se podrá financiar de otra manera con la tarjeta de crédito, pero pareciera que, como dicen algunos dirigentes de la oposición, intentan instalar una idea y estamos hablando de otra cosa", insistió.

El Banco Central (BCRA) limitó el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.

Tras la decisión, las modalidades vigentes para efectuar este tipo de compras, más allá del pago al contado, son las siguientes: Realizar el pago mínimo de la tarjeta de crédito y refinanciar el resto con una tasa nominal anual (TNA) del 43% anual hasta $200.000. Superado dicho monto, las entidades financieras pueden aplicar una tasa diferencial, establecida en un 25% más de la tasa que ofrecen de créditos personales. Y tomar un préstamo personal bancario, cuyas tasas son de aproximadamente un 78% anual.

La medida adoptada por el BCRA a través de la Comunicación "A" 7407, que entró en vigencia ayer, limita el financiamiento en cuotas con tarjetas de crédito tanto en forma directa como a través de las agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.

"Las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes 'personas humanas y jurídicas' de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior", expresó el BCRA. La medida, según enfatizaron las fuentes de la entidad, no aplica para "los pasajes con destino al interior del país", que mantendrán el beneficio de pago en cuotas incluyendo a programas como Ahora 12 o Previaje.

La decisión del BCRA busca desalentar la compra de paquetes al exterior dado que, entre 2012 y 2020, la Argentina sufrió un importante déficit comercial por cuenta turística, que se tradujo en una salida de divisas de volumen considerable. Ese déficit de divisas, según el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), totalizó US$ 47.800 millones durante ese período.

RECHAZO A LA MEDIDA

La medida del Banco Central (BCRA) encontró un rápido rechazo en el sector turístico. El director ejecutivo de la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina, Felipe Baravalle, pidió de inmediato una reunión con el ministro de Turismo, Matías Lammens, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, para hablar de la nueva normativa.

"Estamos todos sorprendidos con esta situación", dijo Baravalle en declaraciones a radio Continental. Y anticipó: "Está la posibilidad de judicializar la medida, por el momento sólo emitimos un comunicado rechazando las medidas". "La medida del Banco Central impactará de lleno en el Black Friday. Nos perjudicamos todos. Si el país necesita dólares , es necesario traer más turistas", añadió.

Por su parte, empresas como Despegar.com también manifestaron su rechazo. "En estos momentos estamos readecuando todas las propuestas que teníamos listas para el Black Friday y realizando los cambios necesarios para poder mantener las mejores ofertas posibles que venimos trabajando a lo largo de los últimos meses", indicó la compañía líder en el sector del turismo, uno de los más impactados por la pandemia. "Creemos que la falta de previsibilidad y de reglas claras no colabora con la recuperación del sector en particular, ni de la economía en general", cuestionaron desde la firma local.

Ultimas Noticias

Otras Noticias
NACIONAL TRAS EL DNU DE LIJO Y MANSILLA

Se acumulan faltazos de cara a la apertura de sesiones 2025

| comentarios

NACIONAL PERO EXPERIMENTO UN CRECIMIENTO INTERANUAL DEL 6,5%

Se contrajo en enero 0,6% la producción industrial 

| comentarios