EL LUNES INICIA EL PROGRAMA
La 33° Marcha "A caballo por mi Patria", en homenaje al folklorista Jorge Cafrune, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, se realizará el próximo lunes.
El programa de honra comenzará a las 17.30 en el monolito ubicado entre rutas 48 y 42 con un acto conmemorativo al cumplirse 44 años de su muerte.
El 5 de febrero a las 9 desde la Asociación Gaucha Jujeña "Exodo jujeño" partirá la cabalgata conformada por jinetes de diversas institucionalistas tradicionales; a las 12.30 será recibida en el Fortín Gaucho "Martín Fierro" de Los Alisos; a las 14 continuará camino hacia El Carmen, a donde llegará a las 17 siendo recibida en el monolito al folclorista.
La finalización de la nueva edición de la marcha gaucha, se efectuará a las 18 con un pasaje gaucho por calles Sarmiento, Rivadavia y avenida Pte. Perón.
Cafrune, en la madrugada del 31 de enero de 1978, cuando marchaba a caballo rumbo a Yapeyú, fue atropellado por una camioneta, quedó demasiadas horas tirado en la ruta y al día siguiente falleció. Tenía 40 años y el hecho nunca fue esclarecido.
Jorge Cafrune fue una de las figuras emergentes del tiempo «dorado» del folclore: despertaba una enorme seducción a la que aportaban su estampa criolla, la cercanía que proponía desde el escenario y su inclinación, sin artificios, por el testimonio y la canción social. Las confusas circunstancias de su muerte, exacerbaron ese relato.
Se ubicaba lejos de la proyección técnica de las guitarras folclóricas de su tiempo como Eduardo Falú o Atahualpa Yupanqui. Tampoco cultivaba la gestualidad masiva de Horacio Guarany, otra figura de inmensa atracción del público y de valor en la línea compositiva. Con sus propios rasgos y limitaciones, Cafrune cultivó una trayectoria de cantor y divulgador de lo convirtió en un referencia de la música popular.
Más allá de sus probados méritos artísticos, la dimensión política e ideológica de su figura, su padrinazgo a Mercedes Sosa en el Festival de Cosquín y las circunstancias sospechosas de su muerte alimentaron una narrativa. Nació en Perico, el 8 de agosto de 1937, y se crió en una familia que combinaba las costumbres gauchescas con los orígenes árabes.
.