Avanza el proceso de aplicación de la ley de Educación Emocional en la Provincia

ABORDARON EL TEMA DURANTE LA JORNADA INSTITUCIONAL DEL LUNES

En el marco de la Jornada Institucional definida por Anuario Escolar, la ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, María Teresa Bovi, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, junto al presidente de la Fundación Educación Emocional, Lucas Malaisi y funcionarios de la cartera educativa acompañaron el desarrollo de las actividades en diferentes instituciones de la Provincia.

Visitaron la Escuela de Educación Especial Nº 9 de El Carmen, la Escuela 415 "Confederación General", el JIN 40 de San Salvador de Jujuy y en el Instituto de Educación Superior 7 "Populorum Progressio", para tratar junto a directivos y docentes diferentes herramientas que fortalezcan la Educación Emocional en la comunidad educativa.

Malaisi expresó que es importante "poner en palabras las emociones para empezar a cambiar la historia" y destacó que se debe "tomar conciencia del poder que tiene la palabra, y el poder que tiene el docente, porque con una palabra de apoyo pueden cambiar una historia".

Valoró la aprobación de la Ley de Educación Emocional en la Provincia, indicando que la misma "nos permite empezar a hablar, porque la ciencia tiene mucho que decir, mucho para acompañarlos y muchas respuestas para darles a través del amor, porque a través del amor se está dando vida, se está creyendo en aquel chico o chica", manifestó y sostuvo que la Ley "va a garantizar y sostener en el tiempo de que hablemos lo que sentimos".

El Programa de Educación Emocional dirigido a todos los niveles y modalidades de las instituciones educativas de la Provincia, tiene como finalidad desarrollar y fortalecer habilidades socioemocionales en estudiantes, docentes y familia.

ANÁLISIS DE LA GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

Por otra parte, en las instituciones de Gestión Estatal se generó un espacio participativo de "Socialización y análisis de la Grilla de Calificación Docente" a través de un mensaje que promovió la apertura socioemocional en el abordaje de la temática. Explicaron que para las autoridades del Ministerio de Educación "es importante consultar a los actores escolares, protagonistas de las políticas públicas educativas".

El secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, expresó que "existen posiciones encontradas respecto dela Grilla", "que son escuchadas porque "es un Ministerio de puertas abiertas" luego remarcó la importancia de escuchar al docente, destacando que "debemos recuperar el contacto" con los docentes.

Ultimas Noticias

Otras Noticias
JUJUY SUMO NUEVOS SOCIOS ESTRATEGICOS

El Club de Emprendedores renovó convenios de colaboración 

| comentarios

JUJUY CAPACITACIÓN Y FORMALIZACIÓN LABORAL

Jujuy reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo

| comentarios

JUJUY DESARROLLO HUMANO Y SUSEPU

Firmarán un convenio para verificar la asignación de la tarifa social provincial

| comentarios