El vicegobernador Carlos Haquim participa de la Semana del Clima en Nueva York

El vicegobernador Carlos Haquim, participa en Nueva York de la Semana del Clima, espacio que comparte con líderes mundiales, representantes gubernamentales y empresarios. En el marco del panel denominado "Más lejos, más rápido; Juntos haciéndolo", disertó sobre los avances logrados en cuidado ambiental y desarrollo sustentable, a partir del compromiso asumido con el gobernador Gerardo Morales de "hacer de Jujuy una provincia verde".

Hizo referencia a la construcción del parque fotovoltaico Cauchari. "Además de generar puestos de trabajo, este proyecto tiene un profundo impacto social, ya que incorpora a las comunidades indígenas quienes también participan de la renta resultante de la venta de energía al Sistema Interconectado Nacional" y anticipó que "pronto a comenzará la ampliación del complejo pasando de una producción de 300 Mw a 500 Mw". Señaló que "el perfil productor de energía limpia, permite a Jujuy apostar a la educación pública con la construcción de 258 edificios escolares nuevos que estarán equipados con paneles solares para generar su propia energía". También citó la construcción de pueblos solares, "cuya realidad de transformó a partir de la energía fotovoltaica".

Sobre "Jujuy Ilumina", indicó que permite un cambio en el sistema de alumbrado público "con un significativo ahorro de energía y preservación ambiental". También habló de la implementación y el progreso del proyecto GIRSU, "para terminar con el problema de la basura, dotando de equipamiento a cada municipio para recolección y traslado de residuos sólidos urbanos a centros de tratamiento, con cierre y clausura de innumerables basurales a cielo abierto".

Sobre el litio, subrayó que Jujuy es "la primera productora en Argentina" y apuntó que a fin de año se estará produciendo 82.500 toneladas. "Sabemos de la importancia que tiene el litio en el almacenamiento de la energía en estos tiempos, motivo por el cual apuntamos a la provisión al mundo", y agregó que "en función de convenios firmados con empresas de primer nivel, Jujuy producirá las celdas de baterías de litio que exportaremos al resto del mundo".

Recordó que "hicimos dos COP en Jujuy Verde, con la participación de representantes de provincias argentinas y miembros de ZICOSUR, con especial presencia de expertos de Paraguay, Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil", que abordaron aspectos de la mitigación y cuidado del ambiente. Anticipó que en mayo de 2023 Jujuy será sede de un evento sobre acumulación de energía, "que será un hito para paliar la crisis ambiental", dijo.

Haquim participó de la disertación que ofreció la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien expuso el compromiso del citado organismo con el ambiente y los recursos destinados a mitigar los efectos del cambio climático.

Ultimas Noticias

Otras Noticias
POLITICA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA DE GESTIÓN ASOCIADA DEL FUERO LABORAL

"El Poder Judicial se dirige a una nueva gestión de administración de justicia" 

| comentarios

POLITICA DIALOGARON SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, SANITARIA Y SOCIAL

Dirigentes justicialistas de Jujuy se reunieron con Cristina Fernández

| comentarios

POLITICA SADIR DESTACÓ LA POLÍTICA HABITACIONAL DE JUJUY

Firmaron contrato para el inicio de obras de las Torres de Luján

| comentarios