El sistema SUBE anunció que a partir de la resolución 2/2023 publicada en el Boletín Oficial se modificará el mecanismo de actualización de precio de la tarjeta, con el objetivo de garantizar su producción y abastecimiento para todas las localidades del país donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte público de pasajeros. De esta forma, a partir de hoy 17 de enero, la tarjeta SUBE tendrá un valor de venta al público de $490 en los puntos de venta habilitados.
El nuevo mecanismo de actualización del valor de venta al público estará conformado por el costo de los insumos tanto del plástico como de los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma y otros. A su vez, la implementación de este nuevo esquema de actualización busca resguardar el valor de SUBE y promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos.
También te puede interesar:
Actualmente los usuarios pueden comprar la tarjeta SUBE en los puntos de venta habilitados y también en forma online desde el sitio web oficial https://www.argentina.gob.ar/sube, que permite acceder a la SUBE en un punto de retiro inmediato, recibirla en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión SUBE, en 48 ciudades del país.
En Jujuy particularmente, en algunos kioscos habilitados desde el año anterior ya se vendía la tarjeta SUBE a $500, y ahora se teme que estos comerciantes lo incrementen de sobremanera en lugar de los $490 fijado por Nación. Encima, cobran comisiones de hasta $40 según el nivel de recarga de la tarjeta. Los usuarios pueden registrar su tarjeta SUBE en https://www.argentina.gob.ar/sube .