Sequía: tras la emergencia agropecuaria, productores podrán acceder al beneficio

 Patricia Ríos

Patricia Ríos

El Ministerio de Producción de Jujuy recordó que los productores interesados en acceder a los beneficios que representa la declaración de emergencia agropecuaria en la provincia, deberán gestionar el certificado que los incluye en la lista de damnificados por la sequía.

El martes el Ministerio de Economía de la Nación declaró la emergencia agropecuaria en once provincias, entre ellas los departamentos de Santa Bárbara, Ledesma y San Pedro, cuyos productores se vieron afectado por la falta de lluvias.

La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, recordó que previamente el "Gobierno de Jujuy generó dos declaraciones de emergencia agropecuaria que se presentaron en la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria y fue homologado". Tras la decisión nacional "habilita a seguir trabajando con Nación y poder pedir fondos para poder paliar la emergencia".

Precisó que "la declaración de emergencia por sequía fue dictada para los departamentos de Santa Bárbara, Ledesma y San Pedro, para actividades de la agricultura y la ganadería". "Hace 3 años estamos con sequía extrema, los productores están muy golpeados, desde el Ministerio estamos trabajando con los gobiernos locales y con un contacto directo con los damnificados", planteó. "Trabajamos con la Dirección de Recursos Hídricos en obras que van a repercutir en que se pueda eficientizar la captación del recurso que es escaso en esta época y estamos esperando las lluvias".

Para acceder a la asistencia "en la página del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Jujuy existe un botón de emergencia agropecuaria, donde los productores pueden entrar para obtener su certificado de emergencia", explicó Ríos.

"Se han inscripto muy pocos, tenemos entre 900 y 1200 productores que deberían estar accediendo al certificado de emergencia", estimó y sostuvo que trabajan de manera articulada con intendencias y comisiones municipales para que los damnificados accedan a la información.

En cuanto a los beneficios que dispondrá el Gobierno nacional para la asistencia, Ríos indicó que "no sólo tiene que ver con organismos como Afip, sino que nos van a permitir acceder a programas nacionales que nos puedan ayudar no solo a hacer obras hídricas grandes sino a un fondo que permita a los productores hacer obras intraprediales". "Tenemos que tener un buen sistema de captación y de traslado del recurso y que el productor pueda hacer un uso eficiente. Tener un monto para que puedan acceder a préstamos o beneficios", indico.

En cuanto al periodo de inscripción, precisó por último: "estamos planteando un plazo hasta la primera quincena de febrero, porque estamos en emergencia y ellos saben mejore que nosotros la necesidad de generar todos los recursos para brindárselos y volcarlos en la producción".

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA DE GESTIÓN ASOCIADA DEL FUERO LABORAL

"El Poder Judicial se dirige a una nueva gestión de administración de justicia" 

| comentarios

POLITICA DIALOGARON SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, SANITARIA Y SOCIAL

Dirigentes justicialistas de Jujuy se reunieron con Cristina Fernández

| comentarios

POLITICA SADIR DESTACÓ LA POLÍTICA HABITACIONAL DE JUJUY

Firmaron contrato para el inicio de obras de las Torres de Luján

| comentarios

POLITICA ASISTIÓ EL VICEGOBERNADOR BERNIS

El primer Parlamento del Norte Grande del 2025 objetó decisiones de Nación

| comentarios