Campaña de sensibilización sobre crianza responsable y buen trato

EN CENTROS DE DÍA Y CDI

El Ministerio de Desarrollo Humano, mediante la secretaria de Protección a las Infancias y Adolescencias, continúa llevando adelante las jornadas de "sensibilización sobre crianza responsable y buen trato", a cargo de equipos profesionales. En el Centro de Desarrollo Infantil "Eva Perón" y en el Centro de Día "Sol para Todos" trabajaron con el objetivo de compartir experiencias cotidianas respecto a los desafíos que presenta la crianza y abandonar prácticas autoritarias promocionando el buen trato en el hogar y entre los niños y niñas.

Las actividades se desarrollaron en ambas instituciones ubicadas en el barrio San Pedrito en San Salvador de Jujuy. En el CDI Eva Perón participaron madres, padres y referentes afectivos de niños y niñas que asisten al Centro donde se compartieron experiencias de crianza junto a la Coordinadora de Sistema de Cuidados, Ana Maurín y su equipo, reflexionando sobre las distintas prácticas de crianza en los hogares, para la prevención del maltrato infantil destacando la importancia de la comunicación y el cuidado especial de la niñez mediante la escucha activa, el dialogo, la comprensión, el cariño, entre otras.

Asimismo, durante el encuentro Maurín recordó los servicios de la Línea Telefónica 102 que es un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, donde pueden llamar ante una situación de vulneración de derechos, que atiende las 24 horas del día. Además, explicó a las familias cuales son los protocolos de actuación en situaciones de vulneración, donde comunicar, como denunciar y cómo actúa el Sistema de Protección para garantizar y restituir derechos de las infancias.

Por otro lado, en el Centro de "Día Sol para Todos" niñas y niños participaron de distintas actividades lúdicas, canciones y videos reflexionando sobre el buen trato entre pares, en distintos ámbitos como en la escuela, en la casa, en el club, en el barrio, promoviendo acciones necesarias para la convivencia armónica y sin violencias, como practicar la empatía, la solidaridad, la comunicación, la cooperación, la resolución no violenta de conflictos, priorizando siempre el diálogo.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY SUMO NUEVOS SOCIOS ESTRATEGICOS

El Club de Emprendedores renovó convenios de colaboración 

| comentarios

JUJUY CAPACITACIÓN Y FORMALIZACIÓN LABORAL

Jujuy reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo

| comentarios

JUJUY DESARROLLO HUMANO Y SUSEPU

Firmarán un convenio para verificar la asignación de la tarifa social provincial

| comentarios