DESTACARON SU PORTE A LA EDUCACIÓN Y CULTURA DE JUJUY
La comunidad educativa del reconocido "Colegio Nacional Teodoro Sánchez de Bustamante" de Jujuy celebra hoy los 155 años de la creación de la institución y destacó la trayectoria y aporte del establecimiento a la educación y la cultura de Jujuy, renovando su compromiso de servicio a la comunidad.
Por decreto de fecha 16 de febrero de 1869, firmado por el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento, refrendado y legalizado por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Nicolás Avellaneda, se dispuso la creación en Jujuy, de "una Casa Nacional de Estudios" para alumnos externos y con el mismo plan que rige para los colegios nacionales. En el acuerdo del día siguiente, el 17 de febrero de ese año, se nombró director de la institución a José Benito de la Bárcena, quien permaneció en las funciones hasta 1875, año en que se recibieron los primeros cinco bachilleres.
Originalmente llamado Casa Nacional de Estudios, cambió su denominación por la de Colegio Nacional "Teodoro Sánchez de Bustamante" durante la gestión del entonces presidente de la Nación Marcelo Torcuato de Alvear y de su ministro Roberto M. Ortíz, quienes firmaron el correspondiente decreto de imposición del nombre el 27 de julio de 1928, como merecido homenaje a Sánchez de Bustamante.
Resaltaron que a lo largo de los años, en las alas del Colegio Nacional de Jujuy se formó la clase dirigente de la provincia "gobernantes, legisladores, magistrados y profesionales distinguidos, tal como se había previsto en su creación", señalaron y entre ellos mencionaron a: Sergio Alvarado, Pedro Bertrés, Manuel Bertrés, Ernesto Claros, Miguel Iturbe, Octavio Iturbe, Pedro J. Pérez Damián Puch. "De este grupo de estudiantes rugieron gobernantes, legisladores, magistrados judiciales, universitarios y profesionales destacados"; aseguraron.
Señalaron que "también las alumnas egresadas desarrollaron distintas actividades destacadas en el ámbito local, nacional e internacional" y al mencionar a algunas contemporáneas, hicieron referencia a la Dra. en Física Karen Hallberg, quien en 2019 recibió el premio internacional L'Oreal Unesco para mujeres en la ciencia.
EXCELENCIA ACADÉMICA
La actual Rectora, Lic. Silvina Camusso, puso en relieve que el colegio "se caracteriza por su excelencia académica, su diversidad cultural y su compromiso social" y puntualizaron que "imparte una educación pública gratuita, laica y obligatoria, ofreciendo un plan de estudios con dos orientaciones: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades".
Señaló que en el año 2015, por decreto 16/2015, se declaró Monumento Histórico Nacional el edificio de esta institución educativa.
Por último destacó que en este 2024, el colegio brinda varias actividades extracurriculares para complementar la formación de sus estudiantes, tales como el Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin, el Club Amigos de la Naturaleza, Club de Avistaje de Aves, Club de Jardinería, Biblioteca "Nicolás Avellaneda (primera biblioteca pública de Jujuy), Gabinete de Astronomía, jornadas taller "Café filosófico", Centro de Estudiantes, entre otras.