La Comisión de Salud realizó balance del 51° Parlamento del Norte Grande

En el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura Provincial, la Comisión de Salud se reunió para trabajar en los expedientes ingresados y en las conclusiones del 51° Plenario del Parlamento del Norte Grande.

Al respecto, el presidente de la Comisión, Omar Gutiérrez, señaló "analizamos cuestiones que tienen que ver con varias provincias; por ejemplo, la necesidad de solicitarle a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que reactive el COFELESA, que es el Consejo Federal de Legisladores en Salud para que podamos tener una integración y una participación más amplia en el tema legislativo entre todo el país".

Entre las inquietudes de los legisladores de la región, Gutiérrez destacó "puntualmente la preocupación es el desfinanciamiento, los recortes que hubo en algunos planes que tienen que ver desde nación hacia provincias, que tienen que ver con el tema niñez y adolescencia". Una de las cosas que se habló fue del plan ENIA, que fue una fortaleza que tenemos, de iniciativas del Ministerio de Salud de la Nación y que nosotros previamente ya habíamos discutido acá a nivel provincial, en cómo impacta positivamente en la disminución del embarazo en la adolescencia".

Para finalizar, agregó "vimos que hay otras iniciativas en riesgo, como es el caso de los medicamentos para niños y adolescentes con cáncer. Queremos que se sostengan los tratamientos, no queremos que se pierdan y se pongan en riesgo. Se hizo una manifestación en ese sentido, de solicitarle al gobierno de la Nación que sostenga todos aquellos planes que tengan que ver con la garantía del acceso a la salud de niños, niñas y adolescentes".

MESA REGIONAL

Por otro lado, el encuentro del Consejo Regional de Salud NOA y NEA se realizó el miércoles con la presencia de ministros de salud de esas provincias y el ministro nacional Mario Russo, para abordar cuestiones relacionadas con el dengue. El resultado tuvo gusto a poco: acordaron constituir una mesa de trabajo conjunta.

Luego de las recomendaciones presentadas por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las autoridades nacionales y los ministros de Salud de las provincias con mayor cantidad de casos, acordaron la conformación de una mesa de trabajo conjunta.

Allí los funcionarios provinciales destacaron la importancia del control local del vector, la consulta temprana, el seguimiento domiciliario de casos y la implementación de una estrategia de comunicación para la prevención como los ejes fundamentales para el control del dengue. Fue positivo que Nación "se haya dado cuenta de que el tema de la vacunación en zonas donde hay más contagios puede ser un principio de solución".

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA DE GESTIÓN ASOCIADA DEL FUERO LABORAL

"El Poder Judicial se dirige a una nueva gestión de administración de justicia" 

| comentarios

POLITICA DIALOGARON SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, SANITARIA Y SOCIAL

Dirigentes justicialistas de Jujuy se reunieron con Cristina Fernández

| comentarios

POLITICA SADIR DESTACÓ LA POLÍTICA HABITACIONAL DE JUJUY

Firmaron contrato para el inicio de obras de las Torres de Luján

| comentarios

POLITICA ASISTIÓ EL VICEGOBERNADOR BERNIS

El primer Parlamento del Norte Grande del 2025 objetó decisiones de Nación

| comentarios