Fuerte movilización para exigir para liberación de los 35 detenidos 

En la protesta contra la Ley Bases en el Congreso 

Buenos Aires,- Un amplio arco de referentes de organizaciones de Derechos Humanos, políticas, sociales y sindicales se dieron ayer cita en una conferencia de prensa en el centro porteño que estuvo enmarcada por una importante concentración con el objetivo de definir un plan de lucha para exigir la liberación de los 35 manifestantes detenidos durante la protesta contra la Ley Bases que tuvo lugar el miércoles en las inmediaciones del Congreso.

La cuadra entera donde se encuentra la sede del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), donde se realizó la ronda de prensa, estuvo cortada al tránsito por la multitud que se acercó para acompañar a los familiares de los detenidos y para repudiar tanto al Gobierno por el operativo represivo como al fiscal Carlos Stornelli quien pidió la prisión preventiva para los manifestantes.

"Libertad, libertad, a los presos por luchar", fue el cántico que más retumbó desde la calle y que se escuchó en la abarrotada sala donde los dirigentes políticos y de Derechos Humanos realizaron el informe de situación.

El comunicado de la Oficina del Presidente, del que se sirvió Stornelli para argumentar su dictamen, en el que se calificó de "terroristas" a los manifestantes que protestaron contra la Ley Bases, provocó indignación y amplificó la bronca contra el Poder Ejecutivo.

"Bullrich, fascista, vos sos la terrorista", fue otro de las consignas que se cantaron, en alusión al papel que le asignan a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el operativo de represión.

La diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien tuvo un rol protagónico en la actividad, destacó en diálogo con Noticias Argentins que esta "es la unidad más grande que se ha visto en muchos años".

"Hace años que no había una presencia gremial, política, social, de las organizaciones sociales y de los organismos de Derechos Humanos para decir libertad de los detenidos, libertad de las detenidas y el cierre inmediato de esta causa", señaló la referente del PTS.

"Realmente fue un hecho notable, me parece que la jueza (María Romilda) Servini de Cubría debería mirar a la hora de resolver si va a seguir las indicaciones que le dan el fiscal Stornelli y su jefa Patricia Bullrich o va a mirar a todo este conjunto de organizaciones que le están diciendo que esto es una persecución lisa y llana y que no puede seguir en pie", expresó la ex candidata presidencial.

Consultada al respecto, la también diputada del FIT Romina del Plá sostuvo el fiscal Storneli "está armando una fantasía para tratar de acusar en función con ese tuit de la Oficina del Presidente que tiene que ver con tratar de buscar excusas para anular todas las libertades democráticas y armar un Estado de excepción". 

"Están buscando argumentos para impedir la movilización popular que ya vienen reprimiendo sistemáticamente", alertó la dirigente del Partido Obrero.

El diputado nacional del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, aseguró que es "fundamental la más amplia unidad para que caigan estas infames acusaciones que hace Bullrich para coartar nuestro legitimo derecho a la protesta".

Por su parte, Eduardo Tavani de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos instó a "consolidad esta unidad" y retrucó al Gobierno al señalar que "los terroristas son ellos".

En la conferencia de prensa también participaron los diputados nacionales Cristian Castillo, Paula Penacca, Leopoldo Moreau, Itai Hagman, Mónica Macha, Juan Marino y José Glinski; los diputados nacionales mandato cumplido Victoria Donda, Néstor Pitrola, Leonardo Grosso y Horacio Pietragalla; la legisladora porteña Victoria Montenegro, el referente de Hijos Charly Pisoni, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y el ex legislador porteño Marcelo Ramal.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
NACIONAL Y MANTENDRÁ LOS CAMBIOS AL RIGI

El Gobierno confirmó que vuelve a la carga con las privatizaciones 

| comentarios