Por la crisis económica creció la venta informal

CAPITAL JUJEÑA

Según datos que maneja la Dirección de Espacios Públicos del Municipio de San Salvador de Jujuy, en este año aumentaron notablemente la cantidad de vendedores ambulantes, sobre todo de residentes en otras ciudades de la provincia, algo que no está permitido por la ordenanza municipal.

"Preocupa y mucho, porque vemos que cada vez se desborda más el control", dijo Rubén Tabarcachi, director de Espacios Públicos, que detalló que muchos de los nuevos trabajadores de la economía popular son de ciudades como Perico y Palpalá.

También te puede interesar:

"Estamos haciendo el relevamiento y pedimos los requisitos que marca la ordenanza N° 7474, pero hay poco cumplimiento", dijo y destacó que los vendedores deben cumplir con ciertas normas, como la autorización del frentista, para ser autorizados.

"Que no afecte el derecho del propietario. Debe residir en San Salvador de Jujuy y que la venta no sea una competencia desleal, es decir que el producto que comercializa no complique a los negocios cercanos".

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA 40 EMPRESAS FORMAN PARTE DEL MISMO

Acuerdo Escolar 2025: más beneficios para las familias jujeñas

| comentarios

POLITICA FINANCIAMIENTO DEL ESTADO A GIMNASIA Y ESGRIMA DE JUJUY

"Una vieja discusión como la fotografía...".

| comentarios

POLITICA EL PEDIDO DE SIEMPRE AL GOBIERNO 

SEOM solicita mejoras laborales en el interior y aumento salarial

| comentarios