La empresa Río Tinto invertirá u$s2.500 millónes para producir más litio

EN EL SALAR EL RINCON, SALTA 

Buenos Aires,-La minera Río Tinto invertirá 2.500 millones de dólares para incrementar la producción de litio hasta 60.000 toneladas al año en Salar del Rincón, en la provincia de Salta.

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.Está previsto que la construcción de la planta ampliada comience a mediados del 2025, sujeto a la aprobación de los permisos, y se espera que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó en la red social X que "se confirmó en Salta la inversión más grande en proyecto de litio del país"."Me reuní con directivos de la empresa Rio Tinto, quienes me confirmaron su inversión en el Salar del Rincón, para producir carbonato de litio. Esto fue posible a raíz de las gestiones realizadas en la misión de Londres en octubre de 2024", afirmó.

Dijo que "en el contexto mundial de la transición energética, Salta se ha consolidado como una provincia destacada para invertir. Ofrecemos seguridad jurídica, previsibilidad, reglas de juego claras, transparencia, licencia social, cuidado del medioambiente y su efectiva fiscalización".Asimismo, resaltó que "esta inversión, generará más de 3 mil puestos de trabajo y cientos de proveedores locales a lo largo de su cadena de valor".

Sostuvo que "además, ratificaron su voluntad de adhesión al RIGI, valorando que Salta ha sido una de las primeras provincias en aprobarlo por ley"."Celebramos que Rio Tinto siga eligiendo Salta, permitiendo el crecimiento y desarrollo de la provincia, que desde el inicio de mi mandato ratificó a la minería como una política de Estado", destacó.

Por su parte, Jakob Stausholm, el director ejecutivo del grupo Rio Tinto, dijo que "gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo"."Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas", agregó en un comunicado.

Ubicado en el corazón del "triángulo de litio" en Argentina, el proyecto Rincón consiste en la extracción de salmuera por medio de un área de pozos de producción e instalaciones de procesamiento y efluentes, al igual que su infraestructura asociada.En el proyecto se utiliza tecnología de extracción directa de litio (DLE), un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros métodos.

Asimismo, desde la empresa resaltaron que las reformas económicas y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) "brindan un entorno favorable para la inversión, con beneficios como tasas impositivas más bajas, depreciación acelerada, y estabilidad normativa durante 30 años".

El anuncio de esta inversión surge solo dos meses después que la minera comprara Arcadium Lithium por unos USD 6.700 millones. Esta adquisición resulta relevante para Argentina ya que dicha empresa operaba dos de los cuatro proyectos activos que producen el llamado "oro blanco" en el país: Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca. Todo indica que Rio Tinto, con una capitalización de mercado de USD 108.000 millones, está apostando a largo plazo, teniendo en consideración el bajo precio internacional del litio. Al momento, la tonelada ronda los USD 10.500, muy por debajo del récord alcanzado a fines de 2022, cuando el valor era de USD 80.000.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
NACIONAL TRAS EL DNU DE LIJO Y MANSILLA

Se acumulan faltazos de cara a la apertura de sesiones 2025

| comentarios

NACIONAL PERO EXPERIMENTO UN CRECIMIENTO INTERANUAL DEL 6,5%

Se contrajo en enero 0,6% la producción industrial 

| comentarios