Desde enero las tarifasde la luz y el gas subirán1,6 y 1,82% en enero

Buenos Aires,-A partir del consumo de enero, el Gobierno confirmó que el servicio de gas subirá 1,82% y la electricidad, 1,6%. El objetivo del Ministerio de Economía es comenzar a autorizar subas finales en las boletas por debajo del ritmo de devaluación del 2% mensual, aunque no se descarta que haya incrementos mayores cuando pase el verano y se avance con la quita de subsidios. De hecho, en electricidad, la Secretaría de Energía implementará a partir de febrero diferenciaciones más marcadas de tarifas para los consumos "en pico" o "en valle", que establece precios distintos según la hora del día en que se consume.

Todos los meses, el ministro de Economía, Luis Caputo, da la autorización final para aplicar el porcentaje del aumento tarifario. No hay una fórmula establecida, ya que el objetivo actual de la gestión económica es bajar la inflación. Por eso, todos los meses, el equipo técnico de Energía le lleva propuestas al ministro para actualizar las tarifas sin que los aumentos tengan mucho peso en el índice de precios, pero que al mismo tiempo las subas permitan que el valor no se atrase con relación a la inflación y a la devaluación mensual.

El precio de las boletas de gas y electricidad está compuesto por tres servicios más los impuestos. Reflejan el costo de generación eléctrica o producción de gas, que está subsidiado; el costo de transportar esa energía a los centros de consumo, y el de distribución, que permite que cada hogar tenga el servicio. Luego, alrededor de un 25% del precio final se explica por los impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Los aumentos previstos para el próximo mes, que ya obtuvieron la firma de la secretaria de Energía, María Tettamanti, implican una aumento de 2,5% para las empresas distribuidoras y transportistas de gas, y de 4% para las de electricidad. También habrá una actualización del precio del gas en punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), mientras que el valor estacional de la energía eléctrica (PEST) no se tocará. Todo dará la suba final promedio en las boletas de 1,82% en gas y de 1,6% en luz.

Durante enero y febrero, a su vez, el plan de la Secretaría de Energía es convocar a audiencias públicas para hacer cambios en los esquemas de subsidios. El objetivo es reducir los tres grupos de usuarios actuales –altos ingresos (N1), bajos (N2) y medios (N3)– a solamente dos: los que reciben subsidios y los que no.

La idea del Gobierno es avanzar en mayo con la quita de subsidios. Actualmente, integran el grupo de N2 aquellos hogares que tienen ingresos netos menores a una canasta básica total, que actualmente equivale a $439.240. Los N3, en tanto, son las familias con ingresos mensuales totales de entre 1 y 3,5 canastas básicas (de $439.240 a $1,54 millones). Mientras que las familias de ingresos altos son las que perciben más de 3,5 canastas básicas (más de $1,54 millones).

"Se está cruzando información entre las bases de datos que tenemos y estamos trabajando en mejorar el hardware y el software para que los subsidios vayan a los que lo necesitan. Si subsidiamos a quienes pueden pagar la energía, en realidad estamos subsidiando otros consumos, como se hizo en el pasado, de pisar tarifas para reactivar otros sectores. La idea del subsidio es que todo el mundo tenga acceso a la energía y por eso tenemos que focalizar la ayuda en la gente de menores ingresos que necesita que el Estado le dé una mano", dijeron fuentes oficiales.

La Secretaría de Energía obtuvo una línea del financiamiento del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar la implementación de los subsidios.  

.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
NACIONAL TRAS EL DNU DE LIJO Y MANSILLA

Se acumulan faltazos de cara a la apertura de sesiones 2025

| comentarios

NACIONAL PERO EXPERIMENTO UN CRECIMIENTO INTERANUAL DEL 6,5%

Se contrajo en enero 0,6% la producción industrial 

| comentarios