Jujuy y Salta unen fuerzas para enfrentar la crisis turística en el Norte argentino

PREOCUPACION POR LOS NUMEROS BAJOS

El inicio de la temporada de verano ha encendido las alarmas en las provincias de Jujuy y Salta debido a una notable disminución en la llegada de turistas nacionales. Según estimaciones de la Cámara de Turismo de Salta, el flujo de visitantes ha caído en un 30% en comparación con temporadas anteriores, una situación que preocupa a los sectores público y privado. En Jujuy, la situación es similar, lo que ha llevado a ambas provincias a tomar medidas conjuntas para revitalizar una actividad clave para sus economías.

Un encuentro para planificar el futuro

En este contexto, la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, y el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, se reunieron para analizar el panorama actual y trazar una estrategia común que permita revertir esta situación. La reunión tuvo como eje central la necesidad de potenciar el turismo del Norte argentino, tanto en el plano nacional como en el internacional, aprovechando la riqueza cultural, geográfica y turística que comparten ambas provincias.

Un sector clave para las economías locales

El turismo es una de las actividades económicas más importantes tanto para Jujuy como para Salta. Genera miles de empleos directos e indirectos y dinamiza el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que dependen en gran medida del flujo constante de visitantes. La disminución de turistas pone en riesgo no solo a estos emprendimientos, sino también a las comunidades que dependen del turismo como fuente principal de ingresos.

Manuela Arancibia, ministra salteña, subrayó la importancia de la cooperación entre provincias para superar la crisis:

"La unión entre Salta y Jujuy no solo refuerza nuestra identidad como región, sino que también nos posiciona con mayor fuerza en el escenario internacional. Quienes visitan una de estas provincias, inevitablemente desean conocer la otra, y debemos aprovechar esa complementariedad".

Humahuaca, un termómetro de la crisis

En Jujuy, uno de los casos más emblemáticos es el de Humahuaca, un destino tradicionalmente elegido por el turismo interno. La intendenta de la ciudad, Karina Paniagua, reconoció que la cantidad de visitantes ha disminuido notablemente en las últimas semanas. Este fenómeno, que impacta tanto a los prestadores de servicios como a los pequeños comercios locales, pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas para atraer nuevamente a los turistas.

El desafío de atraer turistas internacionales

Uno de los grandes objetivos de esta estrategia conjunta es captar la atención del mercado internacional. Aunque el turismo interno ha sido históricamente el principal motor de la actividad en el Norte argentino.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA 40 EMPRESAS FORMAN PARTE DEL MISMO

Acuerdo Escolar 2025: más beneficios para las familias jujeñas

| comentarios

POLITICA FINANCIAMIENTO DEL ESTADO A GIMNASIA Y ESGRIMA DE JUJUY

"Una vieja discusión como la fotografía...".

| comentarios

POLITICA EL PEDIDO DE SIEMPRE AL GOBIERNO 

SEOM solicita mejoras laborales en el interior y aumento salarial

| comentarios