¿Desdobla y reinaras...?.

EL IMPACTO DE LA DECISION DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El escenario político de la provincia de Jujuy se ha sacudido tras la confirmación oficial de que las elecciones legislativas provinciales se adelantarán al 11 de mayo, separándolas de los comicios nacionales de medio término. Esta decisión ha generado diversas interpretaciones y un intenso debate sobre las estrategias de cada espacio político, en un contexto en el que las fuerzas buscan consolidarse o, en algunos casos, recuperar terreno perdido.

La medida adoptada por el oficialismo provincial no es casualidad. En los últimos meses, las encuestas reflejaban un débil desempeño electoral, lo que motivó a las autoridades a adelantar la contienda con la esperanza de mejorar su performance antes de que el desgaste de la gestión provincial pudiera afectar aún más sus números.

Sin embargo, la oposición también se ha visto afectada por esta jugada. En el Partido Justicialista, la decisión de postergar la interna no ha hecho más que profundizar las divisiones internas. Mientras algunos sectores buscan una estrategia unificada para enfrentar al oficialismo, otros actores políticos consideran que la falta de definiciones podría afectar sus posibilidades en las urnas. A pesar de estas tensiones, referentes del PJ sostienen que la elección provincial les será más favorable que a Cambia Jujuy, con la esperanza de captar el voto del descontento con la gestión provincial.

Otro espacio que toma protagonismo es La Libertad Avanza. En un contexto de crecimiento del liberalismo en el país, los referentes libertarios en Jujuy ven con optimismo el escenario electoral. Manuel Quintar, una de las figuras más visibles del espacio en la provincia, ha intensificado su presencia en redes sociales, difundiendo encuestas que posicionan a su partido en ascenso. Aunque aún no se han confirmado los nombres que encabezarán las listas, los libertarios confían en que la ola de apoyo nacional a sus ideas podría traducirse en un resultado histórico para ellos en la provincia.

Pero la fragmentación del escenario político no se detiene en los partidos tradicionales y el emergente espacio libertario. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) también enfrenta el desafío de renovar su propuesta. Históricamente identificado con figuras como Alejandro Vilca, Natalia Morales y Gastón Remy, el espacio necesita ampliar su base y sumar nuevos nombres que permitan atraer un electorado más amplio. En elecciones anteriores, el FIT ha demostrado tener un núcleo de votantes leales, pero el desafío será consolidar ese piso y crecer en representación legislativa.

A medida que avancen las semanas, el armado de alianzas será clave. Aunque el oficialismo confía en que el desdoblamiento le permitirá jugar con ventaja, la realidad es que ningún espacio político tiene garantizado un triunfo contundente. Los acuerdos y estrategias que surjan en el corto plazo serán determinantes para el resultado final.

Con el escenario electoral en pleno movimiento, la incertidumbre sigue presente. Mientras el oficialismo busca mantenerse en el poder y la oposición intenta consolidar su espacio, la decisión de desdoblar las elecciones se convierte en una jugada arriesgada. ¿Logrará el Gobierno Provincial su objetivo de "reinar" tras esta decisión? O, por el contrario, ¿será la oportunidad para que una nueva fuerza política tome protagonismo? La respuesta, como siempre, estará en las urnas.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA 40 EMPRESAS FORMAN PARTE DEL MISMO

Acuerdo Escolar 2025: más beneficios para las familias jujeñas

| comentarios

POLITICA FINANCIAMIENTO DEL ESTADO A GIMNASIA Y ESGRIMA DE JUJUY

"Una vieja discusión como la fotografía...".

| comentarios

POLITICA EL PEDIDO DE SIEMPRE AL GOBIERNO 

SEOM solicita mejoras laborales en el interior y aumento salarial

| comentarios