Presentación del "Arete Guazú" de la Nación Guaraní en la Capital

Comunidades aborígenes de las Yungas participaron en los jardines de Casa de Gobierno de la presentación del Arete Guazú, Fiesta Grande de la Nación Guaraní, celebración que reivindica el Ñande Reko (unidad y respeto por el pueblo), y es además reencuentro con los ancestros con quienes se comparten comidas y bebidas con danzas tradicionales, ropas típicas y máscaras.

De la colorida presentación tomo parte el Ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo; de Gobierno, Trabajo y Justicia, Normando Álvarez García; la Secretaria de Pueblo Indígenas, Yolanda Cruz; el Director de Gestión de la Gobernación, Gustavo Carrasco; y la Intendenta de El Talar, Laura Quintana, junto a representantes de seis comunidades del Ramal jujeño, que desplegaron su arte a manera de anticipo de lo que será su festividad central el próximo día sábado.

Luego del tradicional ritual, el funcionario indicó que "participar de las festividades y rituales ancestrales, revalorizan la cultura jujeña y le dan el valor y potencialidad que verdaderamente tienen".

"Así como se realiza la festividad de la Pachamama en Quebrada y Puna, el Arete Guazú tiene el mismo valor por su significancia para la nación guaraní, sobre todo si se tiene en cuenta que las Yungas cada vez tiene más importancia para Jujuy", aseguró.

"La Yunga ha crecido exponencialmente en materia de turismo hasta convertirse en uno de las zonas más visitadas de nuestra provincia y el país, especialmente en estas épocas, generando nuevas oportunidades en materia de hotelería, gastronomía y servicios que el gran turismo del país reclama, y hay que trabajar en eso", afirmó el funcionario.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY EL SÁBADO EN EL PARQUE SAN MARTÍN

Campaña "Ponete la camiseta" en el día de lucha contra el cáncer infanto juvenil

| comentarios

JUJUY FACILITA LA REALIZACIÓN DE TRÁMITES

Inauguraron un Registro Civil Electrónico en Alto Comedero

| comentarios

JUJUY "FUE UN INICIO MÁS QUE POSITIVO", DESTACÓ BRAVO

Más de 55 mil personas disfrutaron del primer fin de semana de  corsos sampedreños

| comentarios