Gobernadores aprovechan las reuniones para reclamar fondos para obras públicas

HAY PROYECTOS PARALIZADOS CON EL BID

En plenas negociaciones por las sesiones extraordinarias, los gobernadores aprovechan para filtrar reclamos en distintos sentidos a la espera de que Nación muestre una mayor receptividad, dada su necesidad de sumar votos en el Congreso para aprobar las iniciativas giradas por el Poder Ejecutivo.

Luego de la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto para suspender las PASO, entre otros, ahora el oficialismo tendrá una parada aún más compleja, cuando se debata la iniciativa de Ficha Limpia. En ese marco, el apoyo de las provincias será fundamental para apuntalar los respaldos, frente a la escasez de bancas libertarias. Por eso, los mandatarios provinciales juegan su partido y apuran reclamos pendientes con el objetivo de que el Gobierno nacional sea más receptivo y active deudas pendientes para sellar apoyos.

La semana pasada, por caso, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a otros funcionarios nacionales, recibieron a gobernadores norteños, entre ellos Carlos Sadir de Jujuy, con quienes sellaron la concreción de diversas obras públicas postergadas en los distritos. Casi a la par, legisladores que responden a esos mismos caciques terminaron dándole dictamen a la suspensión de las PASO.

Ante la frescura de ese antecedente, ninguna administración quiere quedarse afuera. Preocupa, además, la parálisis de un ítem clave como la obra pública en un año electoral, un activo con el que los jefes provinciales suelen contar a la hora de exhibir gestión en el territorio.

Al mentado cóctel de pedidos que los distritos tienen con Balcarce 50 se sumó en las últimas horas el alerta por el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Según datos proporcionados por los trabajadores de esa cartera, hay actualmente 103.367 proyectos en todo el país.

De ese total, que se reparte entre los programas ProCreAr, Casa Propia, Reconstruir y el Plan Nacional de Suelo Urbano, un 38,2% están la región pampeana, un 24,5% en el NOA, 16,6% en el NEA, 12% en Cuyo y 8,5% en la Patagonia. Aunque algunas provincias absorbieron un porcentaje de esas obras, lo cierto es que el futuro de muchas otras es una incógnita.

Previamente, los mandatarios de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil, le habían pedido al ministro Luis Caputo, también vía carta, que habilitara la construcción de una serie de acueductos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el norte. Son créditos que contraen las provincias, no Nación. En el escrito, los gobernadores hicieron referencia a la apertura de sobres, prevista para el próximo 5 de marzo, del Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Acueductos en Provincias de Argentina – Préstamo BID.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA ADRIANO MORONE

"En Jujuy hay dirigentes que sólo critican como el diputado Quintar"

| comentarios

POLITICA INNOVACION Y COLABORACION

Modernización y Gobierno Nacional apuntan a la transformación digital en Jujuy

| comentarios