Caputo: "Para nosotros el dólar no está atrasado"

Destacó la relación con el presidente y apuntó al kirchnerismo

Buenos Aires,-El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que para el gobierno nacional "el dólar no está atrasado", y destacó que en el mundo "elogian" lo hecho en la Argentina.  

"Para nosotros el dólar no está atrasado", sostuvo el funcionario nacional en declaraciones al programa "Pan y circo", que conduce Jonatan Viale por Radio Rivadavia.   

Tras resaltar que "en el mundo elogian" al país, expresó: "En el plano local muchos economistas también opinan que el dólar no está atrasado".

También rechazó las las versiones que indicaron que había tenido un cortocircuito con el presidente Javier Milei y destacó el buen vínculo que mantienen.   

"Se dijo el fin de semana que yo me había peleado con Javier Milei, eso es mentira y es opuesto a lo que está pasando", sostuvo el funcionario nacional.

Al respecto, subrayó: "Con Javier Milei tenemos la mejor relación que un ministro de economía ha tenido con un presidente".

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la caída de los bonos que llevaron el riesgo país por encima de los 700 puntos y de las acciones tuvieron que ver con "una toma de ganancias" después de un período alcista.

"Lo que pasó en el mercado es que se anticipó al pago de los cupones de enero, muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba. En el último bimestre hubo una justamente una suba en los bonos y en las acciones fuertísima y ahora está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible", dijo Caputo en declaraciones a Radio Rivadavia.

El ministro se refirió a las críticas con respecto al tipo de cambio: "Para nosotros no está atrasado. No es mucha la gente que dice eso. Nosotros viajamos por el mundo y no hay más que reconocimientos y halagos. Vienen premios Nóbel a la Argentina, como Thomas Sargent o Arthur Laffer,y todos los comentarios son siempre de elogio. En el plano local, muchos economistas, diría la mayoría, por lo menos de los que yo más respeto, también piensan que no está atrasado. Ricardo Arriazu, Pablo Guidotti, Fausto Spotorno, Germán Fermo, Javier González Fraga, te nombro miles. Nadie piensa eso".

"Es entendible, el periodismo tiene que generar el tema. Un dato que no tiene que pasar desapercibido a la gente es que los que cuestionan son los mismos economistas que desde hace un año no pegan una. Fuera del interés político, hay gente que realmente cree eso, pero es la que no pega una", dijo Caputo.

Con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario, Caputo reiteró que se va a sellar durante el primer cuatrimestre del año. "Tenemos acordado prácticamente todo, falta más la letra fina", dijo. Enfatizó que aunque no puede adelantar el monto va a incluir dinero fresco, uno de los elementos para salir del cepo.

El acuerdo, dijo Caputo, "implica nueva plata pero no nueva deuda, porque ese dinero va a entrar al Tesoro para recomprar deuda al Banco Central y recapitalizar. Lo que cambia es el acreedor, cambia deuda intra sector público por deuda con el Fondo Monetario. Es una de las tres condiciones que habíamos puesto para estar listos para salir de las restricciones cambiarias".

MODIFICACIÓN DEL MINISTERIO

El Gobierno avanzó con una reestructuración en el Ministerio de Economía, que incluyó el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, mediante la publicación del Decreto 70/2025 en el Boletín Oficial. 

La medida que contempla cambios en la estructura de la cartera económica, dispone la eliminación y fusión de diversas áreas, redefiniendo objetivos y reorganizando funciones en línea con la política de reducción del gasto y de mayor eficiencia en el desempeño de la administración pública nacional.

Una de las modificaciones más relevantes es la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, con sus respectivas subsecretarías. Sus funciones pasan a ser absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas, que amplía su campo de acción para incluir temas de integración socio-urbana e infraestructura habitacional. 

De esta manera, Obras Públicas se encargará de formular y ejecutar políticas de viviendas, regularización del suelo y desarrollo territorial, además de gestionar obras vinculadas al espacio público. También tendrá la responsabilidad de relevar suelos vacantes para la planificación urbana. Dentro de la citada área se determinaron cambios en los objetivos de la Subsecretaría de Integración Sociourbana.

Además, se eliminó dentro de las atribuciones de la mencionada secretaría el control del Enohsa, que era el organismo encargado de ejecutar obras de acceso al agua potable que ya había sido disuelto en noviembre de 2024.

Por otro lado, también se institucionaliza la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, abarcando subsecretarías enfocadas en distintas áreas de la matriz energética, incluyendo energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, así como transición y planeamiento energético. 

.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
NACIONAL EL GOBIERNO DE LA LIBERTAD AVANZA FESTEJA

Suspensión de las PASO desfila al Senado con "buen pronóstico"

| comentarios

NACIONAL LA DEMANDA ELECTRICA ALCANZÓ PICO HISTÓRICO

El País sufrió una ola de calor con temperaturas de hasta 40° 

| comentarios