EL UCRANIANO SE REUNIÓ CON EL VICEPRESIDENTE DE EE.UU.
Munich - El vicepresidente de EEUU, JD Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se comprometieron este viernes a seguir trabajando para poner fin a la guerra en Ucrania con una paz duradera que evite la repetición del conflicto.
"Fundamentalmente el objetivo es, como definió el presidente Trump, poner fin a la guerra. Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz resistente, duradera, no la clase de paz que haga que en Europa occidental vuelva a haber un conflicto de aquí a unos pocos años", declaró Vance tras la reunión.
También te puede interesar:
A su vez el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, afirmó que no se reunirá con Putin hasta que Ucrania, EE UU y Europa no tengan una ruta común para las negociaciones. "Solo me reuniré con un ruso, con Putin, pero solo después de tener un plan común con Trump y con Europa", dijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Zelenski ha asegurado que es necesario "continuar trabajando" para poner fin a la guerra en Ucrania tras reunirse con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance. "Necesitamos hablar más, trabajar más y preparar el plan para detener a Putin", ha señalado el presidente ucranio.
Previamente, Vance había afirmado que EE UU, Rusia y Ucrania pueden llegar a un "acuerdo razonable". Durante la conferencia podría producirse además una reunión, anunciada el jueves por el presidente Donald Trump, entre representantes de EE UU y de Rusia. El Gobierno ucranio no tiene previstos contactos con Moscú.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido de que una Ucrania "derrotada, debilitaría a Europa, pero también a EE UU". Por eso Bruselas se activa para impulsar la inversión en defensa tras el viraje de Trump sobre Ucrania a través de cambios en la política fiscal en la UE.
Días clave para el futuro de la guerra en Europa. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió ayer en una entrevista con el Financial Times que la paz de Donald Trump equivaldría a una "capitulación" de Ucrania y cuestionó si su homólogo ruso, Vladimir Putin, está "sinceramente" dispuesto a un alto el fuego "duradero".
Macron, como casi todos los líderes europeos, cree que "sólo" Ucrania puede "negociar con Rusia " y afirma que los europeos tienen un "papel que desempeñar" en las discusiones sobre seguridad regional.
La única gran potencia europea que se ha desmarcado claramente de la posición oficial de la UE es Reino Unido. Una victoria rusa y un "colapso" de Ucrania "no traerán" la paz, afirmó por su parte el canciller alemán Olaf Scholz, advirtiendo contra las negociaciones que conducen a una victoria rusa.
El presidente ucranio Volodimir Zelenski trata de convencer a Washington de que no deje en la estacada a su país dando a Putin todo lo que pide, como la cesión de todo el este de Ucrania y Crimea. Afirmó que le parecería "muy raro" que Trump aceptara los términos de Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania. No obstante indicó en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Ucrania "necesitará un Ejército de un millón y medio de soldados si no estamos en la OTAN si de verdad no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa".
En tanto que la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, pidió este viernes al ministro de Exteriores chino, Wang Yi, que China deje de enviar material de uso dual (civil y militar) a Rusia. Kallas subrayó que estas exportaciones contribuyen al mantenimiento de la guerra y amenazan "la seguridad europea".
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sostuvo que hay "un acuerdo a gran escala" entre los aliados sobre las negociaciones de paz: "Hay un acuerdo a gran escala en que cuando se logre un acuerdo, ese acuerdo sea duradero, perdurable, y que (Vladímir) Putin (presidente de Rusia) nunca más intente apoderarse de una milla cuadrada de Ucrania", declaró a los medios de comunicación durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.