PRESENTÓ UN PROYECTO EN LA LEGISLATURA
El Bloque de diputados del FITU exigió en la Legislatura de Jujuy, que la Secretaría de Trabajo de la Provincia "revea la resolución por la que excluye al sector de docentes de los niveles inicial y primario de participar en paritarias convocadas por el Poder Ejecutivo provincial.
La bancada de la izquierda hizo la presentación formal de un proyecto de declaración para que la Cámara de Diputados de Jujuy, en su totalidad, "se pronuncie en favor de los docentes de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) que ven vulnerados sus derechos para poder discutir sobre sus salarios y condiciones laborales", precisaron.
También te puede interesar:
El presidente del bloque de la izquierda, Gastón Remy, precisó que el proyecto presentado, pretende que "la Legislatura tenga una incidencia concreta en los temas que preocupan al pueblo trabajador, en especial al nutrido sector docente".
Remy reconoció que "hay tiempos formales de los períodos ordinarios y demás" y justificó la acción impulsada por su bloque señalando que "los trabajadores necesitan respuestas, que ningún sector de los Estados Nacional y Provincial dan".
Opinó que "entre el PJ, la izquierda y otros bloques no oficialistas se podría dar está sesión, ya que si hay voluntad se puede" y consideró "inadmisible", "que tantos maestros estén privados de ser representados en una instancia tan importante como una paritaria, más allá de como el Gobierno Provincial se viene manejando al vulnerar su espíritu de negociación".
Reiteró que "No podemos esperar los tiempos formales de la Secretaría de Trabajo de la Nación para dar respuesta al problema de fondo y la mirada al costado de la Secretaría de la provincia aduciendo que no pueden ser parte de la negociación paritaria los delegados que fueron elegidos en asambleas a tal fin".
La diputada Natalia Morales añadió que "esta situación se desprende de una maniobra fraudulenta que inició la Junta Electoral de la elección de comisión directiva del gremio en diciembre pasado". Recordó que "la Lista Nº5 ganó la elección y el oficialismo invalidó las elecciones y no se pudo terminar el trámite. Esto derivó en que la lista ganadora no pueda asumir la conducción del sindicato, con los problemas que ello conlleva". Dijo que "los ganadores continúan con una permanencia pacífica en las puertas del sindicato al resguardo de las urnas que se encuentran en el interior del edificio".
En cuanto a las negociaciones paritarias, el diputado Miguel López expresó que "hasta ahora no tienen respuesta los docentes en cuanto a su representación" y agregó que "la Secretaría de Trabajo de la provincia, creemos nosotros que de manera cómplice, rechaza la participación de delegados zonales elegidos por asamblea para intervenir en las negociaciones". Aclaró que "estos delegados fueron elegidos según estatuto, que dice que a falta de comisión directiva son los elegidos para intervenir en toda negociación".
Por último cuestionó la oferta salarial del gobierno, a la que calificó de "miseria", recordando que consiste en "un 10% pagaderos en 2 tramos, que para un docente de nivel primario sin antigüedad y sin zona, llevaría el salario mínimo a 660 mil pesos aproximadamente por mes, cuando la Dipec publicó hace días que para no ser pobre una familia necesita casi un millón de pesos". "Siguen con una política deliberada de mantener a los trabajadores bajo la línea de pobreza", concluyó.