Inició nueva etapa del Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental

IMPULSADO POR EL CFI

El vicegobernador Alberto Bernis y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al representante del CFI en la provincia, Marcelo Abraham, y la Jefa del área de Gestión Ambiental y Acción Climática del Consejo Federal de Inversiones, Florencia Mitchell, presidieron la Apertura de la "Segunda cohorte del Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental" del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La Escuela Federal de Desarrollo del CFI es un espacio para la formación especializada de funcionarias/os y técnicas/os de las provincias argentinas en diversas disciplinas vinculadas al desarrollo federal. En ese marco el Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental brinda herramientas teóricas y prácticas para la definición y gestión de políticas públicas ambientales regionales y locales, promoviendo la incorporación de la dimensión ambiental como un factor decisivo para el desarrollo, generando capacidades para su transversalización en las políticas públicas provinciales por fuera de las carteras ambientales.

El vicegobernador Alberto Bernis dio la bienvenida a los presentes y agradeció a todo el equipo del CFI y a todas las personas presentes por la participación, deseando que tengan una buena y provechosa estadía.

"Desde el gobierno sostenemos que las políticas ambientales son fundamentales para el desarrollo, el crecimiento, la producción y el fortalecimiento de muchas áreas" destacó Bernis. Al tiempo que puso de relieve además que "la unión federal constituye un eje fundamental sobre políticas de cuidado del ambiente, para nuestro presente y las generaciones futuras".

Por su parte, la ministra Zigarán dijo que "estamos consustanciados con esta actividad que lleva adelante el CFI, y que busca formar a líderes, técnicos, profesionales, y funcionarios, en temas ambientales y climáticos para fortalecer la gestión pública ambiental". Valoró que la temática ambiental atraviesa toda la gestión de gobierno y a diversos sectores de la sociedad. "Durante muchos años el tema ambiental estuvo descalificado porque se creyó que obstruía el desarrollo productivo y económico, pero con el concepto de ?desarrollo sostenible? ampliamos esa mirada en Jujuy y seguramente que en las diferentes provincias argentinas".

Consideró que la formación de recursos humanos es un gran desafío, en un contexto donde los problemas ambientales nos reclaman respuestas urgentes ante la convergencia de una triple crisis ambiental: producto del cambio climático, por contaminación y por pérdida de la biodiversidad. "Además la crisis social y económica que nos reclama respuestas inmediatas para generar empleos, inversiones y oportunidades", evaluó.

Florencia Mitchell agradeció a las autoridades de Jujuy por la recepción, y celebró que el encuentro reúna a gestores ambientales de todo el país. "El objetivo de esta formación, que hoy anunciamos pero que se extenderá hasta fin de año, tiene que ver con reflexionar sobre la normativa ambiental nacional e internacional, así cómo también en procedimientos, normativas y prácticas que son necesarias implementar", describió.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY "NUESTRO PROPÓSITO ES DEFENDER NUESTRO SECTOR PRODUCTIVO" DIJERON

Tabacaleros de la región se reunieron en Jujuy para analizar situación del sector

| comentarios