Comenzó el Encuentro Provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2020

HOY CONTINÚAN LAS DELIBERACIONES

Estudiantes de educación secundaria de toda la provincia, participan -convocados por el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa- del Encuentro Provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2020", donde intercambian, dialogan y discuten sobre los siguientes ejes temáticos, acordados internacionalmente: Inclusión Educativa, Género, Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana, Derechos Humanos, ESI, y Comunicación, medios y redes sociales.

Las propuestas presentadas giran en torno al lema: "La Escuela Media que queremos" y son guiadas por docentes, orientadas a promover espacios de participación, de encuentros dialógicos de las juventudes, en el que convergen las opiniones de los diversos sujetos, en pos de acuerdos y consensos respecto de una temática organizada en base a ejes de discusión.

La apertura contó con la presencia de la ministra de Educación, Isolda Calsina, quien expresó que este Parlamento "nos dio la posibilidad de encontrarnos". Resaltó que "es un año que nos deja muchos aprendizajes" y destacó el espíritu solidario de la naturaleza humana, como así también la capacidad de adaptarse a los cambios, enfatizando en la importancia de la inteligencia emocional de cada uno. Sostuvo que "dialogar implica poner en valor lo que pienso y valorar lo que el otro piensa" y remarcó que "no solo se trata de quedarnos con la mirada propia sino poder escuchar al otro, enriquecernos con la idea del otro", "el Parlamento es un espacio que nos cobija en el dialogo profundo y colaborativo", dijo.

Indicó que más de mil chicos trabajaron en este programa, "92 escuelas de la provincia en siete grandes temáticas", de las que destacó la incorporación, este año, del eje temático "Comunicación, medios y redes sociales", porque "hoy adquiere una característica importante porque son el canal que utilizamos para poder mantener el vínculo con la escuela, docentes, amigos, familiares; que nos hacen bien y nos ayudan en el día a día".

La subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, destacó que "lo más importante de esta metodología es la participación ciudadana, queremos construir y estamos construyendo juntos, ciudadanos que quieran participar de la realidad de la Argentina, de nuestro tema de interés, porque la participación de todos es muy importante, por eso este ejercicio que están llevando adelante le va a servir para la vida".

Señaló que los estudiantes "no tienen que dejar de lado el poder participar, opinar y buscar el consenso, que es lo más importante para el crecimiento de cada uno de nosotros" y felicitó a los docentes "porque a pesar de los inconvenientes, han podido resolver y poner en valor el talento del estudiante".

Ultimas Noticias

Otras Noticias
JUJUY SUMO NUEVOS SOCIOS ESTRATEGICOS

El Club de Emprendedores renovó convenios de colaboración 

| comentarios

JUJUY CAPACITACIÓN Y FORMALIZACIÓN LABORAL

Jujuy reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo

| comentarios

JUJUY DESARROLLO HUMANO Y SUSEPU

Firmarán un convenio para verificar la asignación de la tarifa social provincial

| comentarios