PRODUCTOS CON IDENTIDAD Y ORIGINALIDAD DE LOS PUEBLOS DEL INTERIOR
El artesanado de las Yungas, Valles, Quebrada y Puna, fue reunido por la secretaría de Cultura de la Provincia, en el Mercado artesanal de Jujuy, donde exhibirán y comercializarán sus productos elaborados con materia prima de las zonas a las que pertenecen. La feria montada en la plaza Vilca (Alvear 1009, al lado del teatro Mitre en San Salvador de Jujuy), estará habilitada hasta mañana de 10 a 21 horas y el jueves de 10 a 14, la próxima semana reabrirá sus puertas hasta el 30 respetando la misma modalidad.
El secretario de Cultura, Luis Medina Zar, recordó que se vino trabajando "desde que se inició el Mercado en octubre dando lugar al artesanado de cada una de las regiones" y remarcó que "es importante la labor que veníamos desarrollando con el sector y estamos muy satisfechos". Además de haber vendido sus productos, pudieron intercambiar saberes, capacitarse, generar vínculos de trabajo y amistad, diseñar ideas que puedan desarrollar conjuntamente y principalmente, adquirir el reconocimiento de la ciudadanía.
En la muestra participan más de 30 artesanos, lo que obligó ampliar los módulos donde albergarlos y exhibir sus trabajos: tejidos a dos agujas y telar en hilo de lana de oveja y fibra de llama; cerámicas, platería, artesanías en madera y caña de bambú, artesanías en piedra, filigrana, talabartería, intervenciones artísticas, y demás técnicas. Cada uno de ellos les da el estilo personal a las obras únicas en su género y fielmente representativas de la cultura y la identidad del lugar de procedencia del interior jujeño.
El funcionario provincial, anticipó que "estamos analizando la posibilidad de ampliar un tiempo más el mercado, por la excelente convocatoria, no sólo del artesanado sino también del público que asistió masivamente a la muestra desde que se inició en octubre. Las etapas dedicadas a cada una de las regiones fueron muy fructíferas, por lo que ahora queremos continuar con un trabajo de capacitación en cada una de las especialidades que hay en nuestra provincia, que son muy variadas y atractivas".
La labor lograda entre el artesanado y la dirección de Cultura, a cargo de Valentina Millón "fue excelente, hemos trabajado en equipo fortaleciendo al grupo de artesanos, y queremos brindarles más oportunidades de venta y promoción de sus productos". Medina Zar destacó la función de las autoridades municipales quienes sumaron su apoyo, "el balance es altamente gratificante y alentador para continuar trabajando de esta manera con el artesanado", destacó.