Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 

ENFOQUE Por Gustavo Lores *

El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas (UN) decidió establecer el 11 de febrero de cada año como Día Internacional para reconocer el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

El mundo necesita a la ciencia y a la vez la ciencia a las mujeres. Sin embargo, la realidad marca que menos de 4% de los Premios Nobel en disciplinas científicas corresponde, hasta la fecha y en 120 años de vigencia del galardón, a mujeres. El porcentaje global de las niñas y las jóvenes que optan por carreras científicas tiende a aumentar. Actualmente alcanza al 33% del total de la matrícula, aunque esta evolución es lenta en particular en física, matemáticas, informática e ingeniería. Sólo el 28% de los graduados en Ingeniería a nivel global son mujeres. 

 No sólo se debe atraer a las mujeres a disciplinas científicas o tecnológicas, sino también en imprescindible velar porque sus carreras no estén sembradas de obstáculos y que sus logros sean reconocidos y apoyados por la comunidad. 

 Trabajar por una transformación profunda de las instituciones, de la enseñanza y de la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas en las niñas resulta necesario para transitar hacia el equilibrio de género en la ciencia y enfrentar los desafíos de una sociedad inclusiva. 

 La cuarta revolución industrial o "revolución 4.0" se centrará en el ámbito científico, que es donde justamente escasean las mujeres. Las perspectivas son alarmantes: los puestos de trabajo que terminarán por automatizarse son ocupados en un 70% por mujeres. Es fundamental motivar a las jóvenes a orientarse a carreras científicas.

En este sentido, la Fundación L'Oréal y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se han comprometido desde 1998 a visibilizar los logros de las mujeres científicas dando a conocer y premiando su talento, a través del programa Premio Internacional "la Mujer y la Ciencia". En el marco de su 23ºEdición, el pasado 11 de febrero, cinco mujeres científicas excepcionales fueron recompensadas por sus trabajos pioneros en ciencias de los materiales, matemáticas e informática.

La Profesora de Química Jane Catherine Ngila, de la Universidad de Riara, Kenia, por la introducción y el desarrollo de métodos de análisis basados en las nanotecnologías para la vigilancia de los contaminantes en el agua y su aplicación en los países altamente contaminados.

 La Profesora KyokoNozaki, del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio, Japón, por sus contribuciones precursoras, creativas y portadoras de innovaciones industriales en el ámbito de la Química sintética. 

 La Profesora de Ciencias Informáticas de la Universidad de California Berkeley y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos, Shafrira Goldwasser, por su trabajo en informática y criptografía, esencial para la seguridad de los sistemas de comunicación en Internet, así como para el cálculo compartido sobre los datos privados. 

 La Profesora Françoise Combes, del Collège de France, catedrática de Galaxias y Cosmología desde 2014 y Astrónoma en el Observatorio de París, Francia, por su destacada contribución en Astrofísica, del descubrimiento de moléculas en el espacio intersideral en las simulaciones de la formación de las galaxias que permite su comprensión. 

Finalmente, la argentina Alicia Dickenstein, Profesora en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, fue recompensada por sus trabajos excepcionales a la vanguardia de la innovación matemática, aplicando la Geometría Algébrica al ámbito de la Biología Molecular. Sus investigaciones permiten comprender las estructuras y los comportamientos precisos de las moléculas y las células, incluso a una escala microscópica. Con su trabajo en la frontera entre las matemáticas puras y aplicadas, construyó vínculos importantes con la física y la química y permitió a los biólogos adquirir una comprensión estructural profunda de las reacciones bioquímicas.

Al recibir el Premio, la Doctora en Ciencias Matemáticas Dickenstein expresó: "Cuando me enteré, me puse muy feliz y agradecida por tener este reconocimiento internacional, en particular porque es difícil apreciar el trabajo matemático para un público general. Espero que este Premio ayude a que las niñas y adolescentes se enteren de que esta carrera existe, que es muy creativa, que está cada vez más relacionada con otras ciencias y que, por lo tanto, las estimule a estudiar matemática".

La distribución por sexo entre los alumnos de la Universidad Nacional de Jujuy que cursan carreras en alguna de sus cuatro Facultades es, con datos oficiales al año 2019, para la Facultad de Ciencias Agrarias 58% de mujeres y 42% de varones; para Ciencias Económicas 59% de mujeres y 41% de varones; para Humanidades y Ciencias Sociales 71% de mujeres y 29% de varones mientras que en la Facultad de Ingeniería, de nuestros 5.118 Estudiantes 1665 son mujeres, esto es un 33% y los restantes 3.453, el 67%, varones.

* Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
OPINION

Informe de coyuntura

| comentarios

OPINION

Informe de coyuntura

| comentarios