Investigación académica busca remediar áreas contaminadas con plomo

IMPULSADA DESDE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNJU

Un equipo de profesionales de la facultad de Ingeniería de la UNJu, avanza en un proyecto de investigación que trabaja en la fitorremediación de pasivos ambientales contaminados con plomo en Jujuy. Es dirigido por la Mg. Ing. Luciana Saluzzo como directora y la Dra. Carmen Viturro como co directora; ambas son docentes e investigadoras de la Facultad de Ingeniería. Esta investigación se desarrolla en el marco de los proyectos 2020 aprobados por la Secretaria de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales (SECTER) de la UNJu y tiene por objetivo "contribuir a la disminución de la contaminación ambiental de la región y al mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores mediante el empleo de especies vegetales para la Fitorremediación en pasivos ambientales contaminados con plomo de la Provincia de Jujuy", explicaron las responsables del mismo.

Completan el equipo de investigación el Dr. Daniel Galli y otros profesionales de las facultades de Ingeniería y de Ciencias Agrarias de la universidad jujeña y cuenta con personal técnico de apoyo del INTA-Perico, en todos los casos son profesionales con una amplia trayectoria en investigación.

También te puede interesar:

La directora del proyecto, Luciana Saluzzo, explicó que iniciaron gestiones para la firma de una acta acuerdo de cooperación académica entre la facultad de Ingeniería de la UNJu y la Municipalidad de Palpalá, donde las profesionales del equipo de investigación, Alejandra A. Arduino y Lorena Enriquez "han estado participando activamente en estas acciones y próximamente se podrá concretar la firma del acta", sostuvo. Indicó que mediante el acercamiento a la Dirección de Medio Ambiente de dicho municipio "se pudo tener acceso a una zona contaminada del parque Industrial de Alto La Torre", donde realizaron junto a Lorena Enriquez "un reconocimiento de la zona, algunos muestreos y principalmente extrajeron tierra contaminada para iniciar los ensayos de fitorremediación". "Esto permitió el inicio a una parte de los ensayos de fitorremediación programados. Las macetas experimentales están actualmente en mi domicilio ya que requieren un cuidado y seguimiento constante, y por la situación de pandemia el acceso a la facultad es restringido", señaló.

Sobre las tareas que se están llevando adelante en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería, indicó que "desde que se permitió el ingreso controlado para realizar tareas de investigación hemos tratado de avanzar en actividades que solo podemos realizar en un laboratorio, de ese modo, en el laboratorio Pronoa estamos efectuando la preparación de muestras material vegetal contaminado y ensayos de biodisponibilidad de plomos en suelo. Posteriormente estas muestras serán analizadas en otro laboratorio", dijo. Destacó que "en estos ensayos está colaborando la alumna Paola Vilte, estudiante de Ingeniería Química e integrante del proyecto de investigación".

Para el avance en el futuro inmediato, la Directora del Proyecto de investigación Mg. Ing. Saluzzo, quien además es egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, auguró "esperamos poder seguir trabajando en la Facultad con la preparación de las muestras y demás ensayos programados para poder cumplir con los objetivos planteados en el proyecto".

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY DURANTE UN MES COEXISTIRÁ CON EL SISTEMA TRADICIONAL

Desde hoy extienden uso de tarjeta SUBE  a diez localidades de la región Valles

| comentarios

JUJUY SE CONCRETÓ UNA NUEVA ABLACIÓN

COFESA destacó trabajo de sensibilización sobre donación de órganos de Jujuy

| comentarios