MARIA DE LOS ANGELES SACNUN
La senadora nacional por el peronismo santafesino, María de los Ángeles Sacnun, dijo hoy que a los sectores de la producción "siempre les fue mejor" con gobiernos como el del Frente de Todos que con la actual oposición de Juntos por el Cambio, durante un plenario de comisiones en el que se dictaminó el proyecto de ley de Biocombustibles.
"Los campeones de la industrialización del país se llevaron puesto en 4 años, 230 mil puestos de trabajo, 24.537 Pymes, y ni que hablar del poder adquisitivo del salario", aseguró Sacnun, al responder críticas hechas por senadores del interbloque de Juntos por el Cambio que reclamaron por los cambios al régimen hechos en la legislación aprobada en Diputados.
En ese sentido, la senadora oficialista recordó que "Mauricio Macri recibió el país con los sueldos más altos en dólares de la región y los entregó con los sueldos más bajos en dólares".
"A los sectores productivos de nuestro país siempre les fue mejor con nuestros gobiernos que con la oposición", remarcó Sacnun, y agregó que "muchos opositores y los medios que los reproducen dicen que el peronismo y nuestro gobierno tienen una posición en contra del campo".
"Se repite permanentemente como si el campo fuera uno solo, pero hay varios sujetos agrarios", argumentó la senadora y recordó que "ni bien iniciado el gobierno del Frente de Todos votamos en el Congreso la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva incorporando la segmentación y las compensaciones para los pequeños productores".
Antes, la opositora bonaerense Gladys González había argumentado que "el corte de combustible no es del cinco, es del diez" y aseguró que se estaba "embromando a las economías regionales de la provincia de Buenos Aires y, sobre todo, de Santa Fe"; mientras que el entrerriano Alfredo De Angeli había pronosticado que "con este proyecto se va a resentir la producción de maíz".
"A las políticas de Estado, como es el caso de esta ley de Biocombustibles, hay que quitarles la campaña electoral", sentenció Sacnun quien, antes de hacer uso de la palabra, recordó al fallecido senador Carlos Reutemann, quien murió hoy en una clínica de su provincia.
"Más allá de estar sosteniendo otro ideario político, no puedo dejar de hacer un homenaje a quien fue electo por el pueblo santafesino en tantas oportunidades", indicó.
SANCIONES
La Cancillería y la Secretaría de Energía anunciaron ayer sanciones para tres empresas por operar de manera ilegal en la exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina, en la cuenca Malvinas norte.
En una conferencia conjunta brindada hoy por los secretarios de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y de Energía, Darío Martínez, se informó que estas tres compañías -dos británicas y una israelí- están siendo notificadas por incumplir la ley argentina, que exige un permiso de aquellas empresas que quieran operar en la plataforma continental.
Se trata de las empresas petroleras "Chrysaor Holdings Limited" y "Harbour Energy Plc.", con sede en Reino Unido, y "Navitas Petroleum LP", con sede en Israel.
Según se explicó, estas tres compañías están incumpliendo dos leyes nacionales sobre hidrocarburos, sancionadas en 2011 y 2013, que exigen que las compañías que operen en la plataforma continental tengan una autorización expresa del Gobierno argentino.
Las sanciones a estas empresas tienen un plano administrativo, que pueden incluir inhabilitaciones de entre 5 y 20 años para trabajar en la Argentina, además de un costado penal ante la justicia federal, que puede disponer embargos preventivos.
El Gobierno ya comenzó el proceso de notificación a estas empresas, en un primer paso que puede derivar en la inhabilitación para operar, en tanto que las compañías tienen un plazo de 20 días hábiles para ejercer su defensa.
"Las empresas no están habilitadas para operar ni han pedido autorización y por eso iniciamos este proceso, que tiene que ver con la notificación y las sanciones".