Humahuaca propone saborear la Merienda ancestral

GUSTOS CON HISTORIA

Como parte de las propuestas organizadas por el municipio de Humahuaca para la Temporada Turística Invernal, hoy desde las 14 en el Hotel de Turismo Humahuaca, se realizará la primera edición de la Merienda ancestral - Gustos con historia. La excelente iniciativa, tiende a revalorizar y visibilizar otra línea de la gastronomía regional que en los últimos tiempos. adquirió gran trascendencia e importancia, como un atractivo más de la amplia oferta turística que posee la Quebrada en el norte de Jujuy.

Para el inicio de esta propuesta, la Sub Secretaría del Interior municipal, a cargo de Trinidad Cruz, diagramó un programa que comenzará a las 13 con la recepción de los participantes de las diferentes comunidades rurales y de la comuna que poseen los conocimientos sobre las elaboraciones. A las 14, con la presencia de la intendenta Karina Paniagua; el secretario de Cultura y Turismo, Marcos Vega y la funcionaria citada anteriormente, entre otras autoridades, se inaugurara la flamante propuesta.

Posteriormente, se conocerán las diferentes meriendas ancestrales y a sus elaboradores; desde las 15 el jurado degustará cada una de las elaboraciones, una vez finalizada su tarea, a las 16 el público recién podrá degustarlas, consultar sobre y con que se logra su preparación. La feria concluirá a las 17 con la entrega de premios a los ganadores, destacando sus conocimientos y la revalorización en conservar y mantener vigente, las elaboraciones ancestrales heredadas de los ancestros que definen la identidad de los humahuaqueños.

Entre las meriendas ancestrales, figura un preparado muy exquisito, como lo es el chilcàn, para el cual se utiliza harina de maíz o de trigo tostado, el método de preparación, consiste en clocar dos cucharadas de harina en una taza con agua hirviendo, luego se agrega azúcar a gusto, y mezclar debidamente para su consumo. Esta simple y sencilla elaboración, es una de las varias recetas que se conservan en la región.

Otras exquisiteces dentro de la lista de meriendas ancestrales, figura la mazamorra de quinua, el queso de cabra con tostado de maíz acompañado con un té de rica rica, o también el café "hecho de habas" acompañado con tostado de maíz blanco salado.

Los sabores del norte jujeño se usan en la cocina de manera cotidiana, los productos y técnicas culinarias ancestrales son rescatados y mantienen vivas recetas y formas de cocción que vale la pena conocerlos para degustarlos mucha más.

Seguramente habrá quien ofrezca un té de coca, un mate cocido con cedrón y menta, o un café con mate, y otras preparaciones con hierbas típicas que se consiguen entre los de la Quebrada como ser, la rica rica y que como su nombre lo dice, le agrega un sabor especial al mate. Cada infusión acompañada con pan bollo con queso de cabra, una tortilla a la brasa o también frita, que se podrán saborear con un dulce artesanal de duraznos, manzanas, peras de las quintas, sintiendo el sabor de la naturaleza y la producción quebradeña.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY GARANTIZA ESPACIOS ADECUADOS SEGÚN LA LEY 26.061

Inauguraron refacciones en casa que alberga a niños sin cuidados parentales

| comentarios

JUJUY IMPULSADO POR EL CFI

Inició nueva etapa del Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental

| comentarios

JUJUY "NUESTRO PROPÓSITO ES DEFENDER NUESTRO SECTOR PRODUCTIVO" DIJERON

Tabacaleros de la región se reunieron en Jujuy para analizar situación del sector

| comentarios